Hoy el Congreso aprobó por insistencia el retiro de AFP por hasta S/17 600

Hoy 06 de mayo ,tras el debate en la mañana en el Pleno del Congreso, se aprobó por insistencia la ley que permite el retiro de AFP por hasta 17 600 soles.

URGENTE

El Congreso aprobó esta mañana la ley que permite el retiro de AFP por hasta 17 600 soles, ello tras la observación del Poder Ejecutivo y la aprobación por insistencia de la Comisión de Economía del Parlamento.

Resultados de la votación

A favor 109, en contra 0, abstenciones 3. De esta forma, el Poder Legislativo decidió no tomar en cuenta varias de las recomendaciones del presidente Francisco Sagasti y su Consejo de Ministros, y aprobó la normativa que beneficiará a los trabajadores en el marco de la crisis sanitaria y económica por el coronavirus.

¿Quiénes pueden retirar fondos de AFP?

Todos los afiliados a las AFP ( Integra, Hábitat , Prima y Profuturo); sin embargo, aquellas personas que se encuentren bajo el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo, no podrán acceder.

Retiro AFP 2021: procedimiento de desembolso

De acuerdo al artículo 2 de la referida ley, el procedimiento de acceso a fondos deberá efectuarse con la presentación de una solicitud de forma remota, presencial o virtual en la AFP a la que pertenezca el afiliado.

Ejecutivo llevaría ley de AFP al Tribunal Constitucional

Tras conocerse que el Congreso de la República tiene la iniciativa de aprobar la norma que permite el retiro de AFP en el marco de la crisis por el coronavirus, el Ejecutivo, mediante el Ministerio de Economía y Finanzas, anunció que se recomendará al presidente llevar la normativa al Tribunal Constitucional por tener visos de inconstitucionalidad.

“El Ministerio de Economía y Finanzas está proponiendo al presidente de la República que vayamos al Tribunal Constitucional, básicamente porque los fondos de pensiones privados y públicos, lo dice la Constitución son intangibles”, indicó Waldo Mendoza, titular del MEF.

Además, agregó: “Y porque el peligro más grande es viéndolo en perspectiva, porque si esto sigue pasando en el futuro, habrá un momento que ese fondo de pensiones va a ser de cero, por lo tanto, se está sacrificando las pensiones de la población, aun cuando vengan del aporte estrictamente privado”.

Fuente : La República

Leave a Comment